El Congreso de Colombia podría aprobar un proyecto para desfinanciar al Estado

De aprobarse, las transferencias territoriales aumentarían progresivamente, comprometiendo el 83% de los ingresos del Gobierno Nacional en 2036 en tres áreas principales: pensiones, intereses y transferencias del SGP.

El Congreso de Colombia ha ignorado las advertencias de expertos sobre el proyecto de ley que modifica el Sistema General de Participaciones (SGP), que busca aumentar su participación en hasta el 46,5% de los ingresos corrientes de la Nación en un plazo de 10 años, a partir de 2027; lo cual podría generar un desfinanciamiento del Estado en los próximos años.

José Roberto Acosta, director de Crédito Público, ha señalado que el proyecto es inconveniente e inconstitucional. Con esta fórmula, las transferencias del SGP alcanzarían el 9,2% del PIB en 2036, lo que generaría una presión adicional de gasto de COP$395 billones, constantes para el período 2027-2036.

De aprobarse, las transferencias territoriales aumentarían progresivamente, comprometiendo el 83% de los ingresos del Gobierno Nacional en 2036 en tres áreas principales: pensiones, intereses y transferencias del SGP.

Andrés Pardo Amézquita, estratega jefe para América Latina en XP Investments, advirtió que la medida “atenta contra la sostenibilidad fiscal de Colombia. Las transferencias al SGP aumentarían de un promedio de 4% del PIB en los últimos 20 años a más de 8.5% en 2036. Aun asumiendo cambios en responsabilidad de gasto hacia las regiones, podría ser insuficiente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *